Se utiliza para hacer escobas más rústicas, escobas duras con las que barrer cuadras, establos y también las calles. En otros tiempos podía utilizarse también hacer cercados donde retener el ganado. En las orillas del río Burdelillo abunda esta planta, habiendo lugares en los que el paso se hace intransitable. En el Búrdalo ,sin embargo, es más difícil de encontrar.
DISFRUTA
PRODUCTOS SILVESTRES
Se encuentra en España y Portugal, a la orilla de las corrientes de agua entre las cuencas del Duero y el Guadalquivir, agrupada en poblaciones o matorrales llamados «tamujares», preferentemente en suelos rocosos bien drenados.
Descripción
Se trata de un arbusto caducifolio, ramificado y con espinas rígidas, que alcanza en promedio 2 m de altura. Las hojas son alternas, ovaladas de color verde obscuro. En verano toma un color violeta rojizo. Dioica, con flores unisexuales en plantas diferenciadas. Fruto en cápsula con muy poca carne, dividido en 3 cavidades, cada una con 2 semillas.
Propiedades
Aunque se ha utilizado puntualmente a nivel medicinal, su principal uso en el pasado fue el de planta tintórea, de donde proviene su nombre científico.
Ha sido utilizado para fabricar escobas rústicas, cercas temporales y para fabricar tinturas.
- Etimología
Flueggea: nombre genérico que fue nombrado en honor del botánico alemán Johannes Flüggé.
tinctoria: epíteto latíno que significa «usada para el teñido
