Antigua Prisión de la Inquisición

Hace mucho que no se conoce la situación del interior de la construcción. Hay una pequeña balaustrada mitad muro y mitad verja de hierro que separa el patio del edificio de la calle donde se encuentra.

CONOCE
CONOCE

A pesar de que en Villamesías existe la Casa de la Inquisición o del Comisario de la Inquisición, en la entrada norte de la población, se encuentra una casa sobre la que corren leyendas e historias sobre sótanos que servían de prisiones temporales para los reos del Santo Oficio.
Hace mucho que no se conoce la situación del interior de la construcción. Hay una pequeña balaustrada mitad muro y mitad verja de hierro que separa el patio del edificio de la calle donde se encuentra.
En el centro hay un pozo, según cuentan da ventilación a las prisiones que se encontrarían en el subsuelo. En su interior, grandes bóvedas sujetan un espacio todavía no estudiado ni definido. Se cuentan muchas cosas, pero de cierto se sabe poco.
El enrejado de una de sus ventanas es poderoso y muy artístico. Está rematado con una gran cruz que muestra el carácter fuerte de edificio.
La calle donde se sitúa se llama del Hospital, sin que haya noticia histórica en la documentación sobre la existencia de dicho hospital. En la calle no hay otro edificio que tenga tantas probabilidades de serlo. Puede ser una pista definitiva para localizar este importante lugar y relacionarlo con la prisión y otras actividades de la Inquisición.
En casi todas las poblaciones había una casa de estas características. Su misión era recoger a enfermos y curarlos hasta donde alcanzaban sus posibilidades. Paraban los pobres de solemnidad y vagabundos. Ocasionalmente también era utilizada por los viajeros que pasaban por la población y no encontraban otro refugio o posada donde hacer parada en su camino.
El hospital funcionaba con limosnas y patronazgos, o mandas. En Ocasiones, por cada testamento que se firmaba, una parte del impuesto que se pagaba iba para los fondos de la institución, también podía haber una cofradía a cargo de su mantenimiento
Son historias que corren de generación en generación, para que la memoria recuerde hechos y lugares que son significativos en la historia y la cultura de Villamesías.
Este lugar conecta con otros importantes espacios patrimoniales. Si venimos de la carretera, podemos continuar la calle hasta encontrarnos con el Barrio de las Cábilas para continuar hasta el extremo sur de la población, donde está la Casa de la Inquisición.
Si has llegado callejeando, es aconsejable que llegues hasta la carretera, allí puedes decidir entre conocer la Laguna del Pozo Nuevo y disfrutar de un entorno natural sin salir al campo o bajar la carretera y seguir conociendo las importantes edificaciones que se sitúan a lo largo de la antigua Nacional V. En tu camino llegarás a la plaza y te encontrarás con algunos establecimientos donde tomar un refresco, probar las carnes de la tierra o comprar algún producto típico.