Hay que tener sumo cuidado en su recolección, ya que es una planta muy pequeña que se mezcla con otras hierbas. Una vez picada y guisada se convierte en una delicada y exquisita ensalada. Esta planta acuática se cría en arroyos o vertientes de pozos. En nuestro pueblo, en años de agua podemos encontrarlos en muchos arroyos y vertientes de pozos, escaseando mucho cuando no ha llovido en abundancia .Tiene alto contenido en vitamina C (propiedades antiescorbúticas)No confundir con “hierba de las gallinas” (Stellaria media), ésta se puede encontrar en huertos, jardines o campo sin necesidad de abundante agua (también es comestible).Recolección: invierno-primavera
DISFRUTA
PRODUCTOS SILVESTRES
Características
Anual o perenne, extensa, con un crecimiento cespitoso en tierra y tallos de ramas débiles en el agua. Tallos de 5-40(-50) cm, ramificados en la parte inferior, con ramas muy frágiles. Hojas glabras estrechamente acucharadas, de hasta 2 cm, opuestas, simples, enteras, uninerviadas, oblongo-espatuladas o linear-espatuladas, con margen hialino de 3-20 x 1,5-6,5 mm. Flores blancas, diminutas, con 5 pétalos extendidos en las axilas de las hojas y terminal, hermafroditas, dispuestas en cimas terminales o laterales paucifloras; 3 sépalos orbiculares, persistentes de hasta 1 mm de longitud. Fruto en cápsula globosa que se abre en 3 valvas. Semillas brillantes con tubérculos agudos o subagudos. Florece en primavera y verano.
La pamplina de agua (Montia Fontana) es una planta acuática que crece en los manantiales y arroyos de aguas limpias, poco profundas y de flujo lento, donde teje bellas alfombras verdes en el agua.
En muchos lugares la pamplina de agua, denominada de maneras diversas, como boruja, hierba de manantial o perifollos, se consume como ensalada silvestre. Tiene una textura tierna y un sabor fino y delicioso. No es de extrañar que se esté convirtiendo en una de las ensaladas más preciadas por no pocos restaurantes.
Entre sus propiedades, hemos encontrado que es rica en Vitamina C, fibra y magnesio y se la considera una de las mejores fuentes vegetales de ácidos grasos Omega-3.
Usos
En algunas zonas de España se consumía tradicionalmente como ensalada. La boruja (Montia fontana) es una portulacácea asociada a comunidades fontinales muy común en fuentes de prados de montaña de la provincia de Ávila en España. En el alto Gredos crece también Montia fontana subsp. chondrosperma, que se distingue por sus semillas mates cuya superficie muestra tubérculos obtusos.8 Se recolecta para su consumo en ensalada. Ocasionalmente se comercializa en fruterías en temporada y se incluye en la carta de algunos restaurantes, sobre todo en el medio rural. Pueden recolectarse a partir del otoño, pero con un período óptimo sobre el mes de abril en el inicio de la primavera. El inicio del calor es el momento en el que deja de recolectarse la planta. Se asocia el declive de la planta al canto del cuco y se dice que la boruja se acuca o la «ha cantado el cuco». La aparición de la flor es el rasgo que indica el declive. Con flor «amarga», «está dura» o «duele la tripa». Como otras plantas acuáticas comestibles puede tener metacercarias de fasciola hepática firmemente adheridas a su superficie. Los humanos y los mamíferos herbívoros que comen plantas acuáticas que lleven esta forma microscópica del parásito, desarrollan una grave enfermedad del hígado.
