Mimbrera (Salix fragilis)

El Salix fragilis es un árbol de la familia Salicácea y del género Salix, conocido comúnmente como mimbrera frágil. Es una especie que se puede adaptar fácilmente a diversas condiciones de suelo y temperatura, con capacidad de propagarse en amplios espacios a lo largo de las riberas de los ríos gracias a su reproducción vegetativa. Su nombre se debe a que sus ramas se desprenden con facilidad y a que su condición de planta catalogada como invasiva puede generar un gran impacto económico, ambiental, de biodiversidad y social.

DISFRUTA
PRODUCTOS SILVESTRES

Origen del Salix fragilis

Se cree que esta especie de sauce es originaria de Europa meridional y central, extendiéndose desde España hasta llegar a Letonia, pasando por Bielorrusia hasta Grecia, incluyendo la Rusia occidental y el Asia occidental o Eurasia representado por Turquía. No obstante su origen exacto aún es desconocido por la confusión con el Salix x Rubens.

Características

El Salix fragilis muestra una exuberante corona verde bastante gruesa que frecuentemente adquiere un talante distinguido. A menudo los sauces más longevos presentan una apariencia pilosa. Esta planta puede vivir hasta 80 años, pudiendo alcanzar durante su existencia una altura aproximada a los 25 metros y un diámetro de 15.

Su corteza es acanalada lo que se va acentuando con el pasar de los años, es de color grisáceo-marrón. En ocasiones se pueden ver sauces de tres o más troncos que surgen habitualmente de un mismo punto.

Sus ramas erectas son ligeramente colgantes y lisas, De color marrón claro con tonalidades que van de amarillas a oliva, Sus hojas son alargadas, estrechas, lanceoladas de 10 centímetros de largo y 2 de ancho. Son blandas y espesas, mientras que las hojas jóvenes son un poco más sensibles y algo pegajosas. El color de sus hojas se conserva verde a inicios de otoñó.

Es una especie dioica por encontrarse las flores masculinas y femeninas en árboles distintos. Sus flores son como su nombre, frágiles y la floración ocurre prácticamente junto con el follaje. El color se observa entre verdoso y amarillo como consecuencia de la enorme cantidad de estambres. Sus flores son muy apetecidas por las abejas.

Plantación

El Salix fragilis se multiplica a través de sus ramas enteras y en esto juega un rol importante el viento que rompe con facilidad las ramas de los brotes jóvenes. Cuando sus ramas caen en suelo húmedo, desarrollan sus raíces y dan nacimiento a nuevos árboles.

En su hábitat silvestre, se pueden ver especímenes de grandes dimensiones, la fragilidad de sus ramas resulta útil para los jardineros que la cultivan en jardines y la reproducción por esquejes es bastante sencilla, así que puedes elegir una rama, la colocas directamente en la tierra y rápidamente en dos semanas echa sus raíces.

A los tres años puede alcanzar una altura de 3 a 4 metros, mostrando una gran corona que puede medir hasta los 2.5 metros de amplitud. Cuando cuente ya con un lustro de edad, ya alcanzará los 10 metros de altura y si aún no la has podado, su corona se puede extender hasta los 8 metros de amplitud.

Esa planta es preferible que la cultives en espacios cercanos a fuentes aguas como ríos o lagos de agua dulce. Crece bien en las regiones húmedas y durante las lluvias primaverales tolera las posibles inundaciones, además y con relación a la exposición del sol, mejor es la exposición plena o en sombra parcial.

Es una especie que se adapta casi a cualquier tipo de suelo, este puede ser arenisco, arcilloso, siempre y cuando sea fértil. Cuando plantes el sauce en terrenos arcillosos pesados, es bueno combinarlo con una capa de arena de tan solo 30 centímetros de espesor. Lo que si requieren los retoños es riego abundante.

Usos

El Salix fragilis se utiliza en la decoración de los estanques tanto naturales como artificiales y gracias a su capacidad de proporcionar buena sombra, se plantan en los parques y jardines para crear espacios sombreados. Por tratarse de una planta productora de miel se cultiva cerca de las colmenas de abejas.

Este frondoso árbol se utiliza frecuentemente en la construcción de obras. Esto se debe principalmente a su madera fuerte y el vertiginoso crecimiento de la pulpa de madera. Además se usa en la elaboración de objetos de artesanía.

Por sus conocidas propiedades medicinales, la mimbrera frágil es utilizada en la medicina tradicional. Su corteza y hojas contienen taninos, flavonoides, salicina y otras Se usa en el tratamiento de enfermedades como el reumatismo y la osteocondrosis que afecta a niños y jóvenes, estados infecciosos y trastornos nerviosos, hemorragias digestivas y sangrado uterino. También es utilizada como antihelmíntico, antipirético, diurético y coleréticos.