Antiguamente era muy utilizado para la fabricación de cinchos para quesos, serones, costeras, cestos,…Se cría en tierras míseras, entre canchos y matorral. En nuestra localidad todavía podemos encontrar lugares donde recolectar para fabricarnos algún utensilio.
DISFRUTA
PRODUCTOS SILVESTRES
IDENTIFICACIÓN
Planta herbácea perenne (más de 1 m de alto), que forma una macolla (conjunto de vástagos o espigas que nacen de un mismo pie) muy densa. Las hojas están rodeadas de una vaina endurecida que presenta frecuentemente margen algodonoso. Son ásperas por el envés (a causa de la gran cantidad de sílice presente en su epidermis), estrechas (hasta 5 mm de ancho) y largas. Las hojas se enrollan sobre sí mismas. Los tallos floridos son fuertes y rígidos (hasta 1.5 m de alto) y agrupan las flores en espigas llamadas panículas (15 a 60 cm), densas y con grupos de pelos en los nudos del nervio central. Aparecen también numerosas espiguillas más pequeñas (hasta 8 cm) sobre ramillas gruesas y cubiertas de pelo. El fruto es seco (hasta 10 mm) y con forma de hueso.
DONDE VIVE
Crece en terrenos secos sobre suelos pobres, calizos y yesíferos, donde forma pastos perennes de media y baja montaña. Se desarrolla desde casi el nivel del mar hasta los 1.500 msnm. Forma hábitats denominados espartales o atochares. Es muy tolerante a la sequía y a las elevadas temperaturas. Es abundante en zonas semiáridas, donde la precipitación anual es inferior a 350 mm. No soporta el riego excesivo y los terrenos encharcados. Se trata de un endemismo de la Península Ibérica y el norte de África.
CÓMO VIVE
Es una especie que, aunque también se reproduce por semillas (gracias a una polinización y dispersión del fruto de tipo anemófilo -por el viento-), se propoga con mayor intensidad de manera vegetativa gracias a el rizoma o las yemas existentes en los nudos del tallo. De esta forma, de cada rizoma o nudo, surgen nuevos tallos que, aunque parecen individuos nuevos, son el mismo ejemplar. Muchas veces al ver un espartal, se trata solo de unos pocos individuos muy ramificados. La forma habitual de encontrarlo es formando densas macollas con un rizoma común. Florece y fructifica en primavera, entre marzo y mayo.
