Espárragos de birria (Tamus communis)

Solo se aprovechan los brotes tiernos, que se asemejan al espárrago triguero, se trocean y se comen fritos, en tortillas,… Los podemos encontrar en zonas húmedas de matorral, enredándose entre matas y piedras. Hay que tener cuidado con las bolitas rojas que aparecen tras su maduración y las raíces, son venenosas, como curiosidad decir que en 2008 esta planta pasó a formar parte de la lista de plantas tóxicas de España

DISFRUTA
PRODUCTOS SILVESTRES

Es una planta trepadora, que renueva sus tallos cada año y se enrosca en la dirección de las agujas del reloj. Hojas alternas de 3 a 20 cm de longitud, pecioladas, oval-acorazonadas, largamente acuminadas, limbo verde oscuro, con 3 a 9 nervios manifiestos y curvados que parten de la escotadura basal. Tallos trepadores retorcidos de hasta 4 m, delicados, tiernos y lampiños, con estrías longitudinales. Tubérculo muy grande de hasta 20 cm o más de longitud de color negro. Planta dioica de flores marillentas, las masculinas en ramilletes espiciformes y delgados, patentes, con 6 estambres, las femeninas en espigas más cortas, péndulas, de pocas flores, con 3 sépalos y 3 pétalos semejantes unidos en la base formando un tubo con el rudimento del fruto en el efondo; corola de 3 mm de longitud, con 6 lóbulos estrechos un tanto recurvados. Fruto en baya carnosa tóxica, de unos 12 mm de diámetro, rojo brillante pálido, rara vez amarillento, en racimos y con pocas semillas. Fructifica en otoño.

Distribución y hábitat

Gran parte de Europa, excepto Europa septentrional. Común en la Península ibérica y Baleares. Habita en lugares húmedos y sombríos, hileras de setos, matorrales, márgenes de robledales, pinares, encinares, y bosques de ribera. Interviene en las asociaciones Bupleurum-Quercus rotundifolia y Rubo ulmifolii-Rosetum corymbiferae.

Importancia económica y cultural

Usos

Las raíces, o tubérculo napiforme en cataplasma, curan contusiones y heridas y en friegas alivian el reuma, la artritis y la ciática; son rubefacientes y enrojecen la piel. Frutos venenosos, incluso mortales. Eventualmente se producen intoxicaciones graves en niños, que ingieren accidentalmente sus bayas, de un atractivo color rojo. La intoxicación cursa con intensa irritación de mucosas, dolor abdominal, diarreas y vomitos, acompañados de abatimeinto, somnolencia, escalofríos, incluso alteraciones respiratorias y coma.

Principios activos

Principio semejante a la histamina, saponósidos esteroídicos derivados de la diosgenina y abundantes rafidios de oxalato de calcio (CaC2O4)