Espárrago triguero (Asparagus acutifolius)

Se trata de un arbusto perenne, de hasta 2 m de altura, muy trepador, tallos leñosos, rizoma grueso, corto y carnoso del que surgen los nuevos tallos. Estas ramificaciones suelen medir de 2 a 5 mm de diámetro, producen numerosas ramas con portes de liana y son papilosas y de color verdes-glaucos, aunque con forme van envejeciendo se vuelven más grisáceas. Se encuentran en zonas claras, cerca de pinos, algarrobos y otros árboles y plantas de mayor altura al abrigo de su sombra.

DISFRUTA
PRODUCTOS SILVESTRES

A primera vista, el espárrago triguero enmaraña sus ramas al abrigo de plantas más grandes. Crea formaciones planas cubiertas de pequeñas espinas con toques leves de amarillo al llegar el final del verano y del negro brillante de sus frutos. Sus hojas son pequeñas, estrechas y escamosas y están acompañadas de una gran cantidad de pequeños cladodios verde oscuros (extensiones de las ramas de 2-8 x 0,2-0,6 mm en fascículos de 3. Son triangulares con una banda parduzca y estrechos márgenes que terminan en espinas rígidas y fuertes de 5 mm y hacen las funciones de las hojas) cubren casi toda la planta.

De julio a octubre genera sus flores amarillas, pedunculadas, ligeramente aromáticas, hermafroditas o unisexuales en fascículos de 1 a 2 y pedicelos de 3 a 7 mm, contenidas, por lo general, en la mitad superior. Sus frutos son bayas esféricas negras tóxicas con la semilla en su interior. Ya en Egipto, Grecia y Roma se cultivaban para consumir sus brotes tiernos y, aunque perdió relevancia, en torno a la edad media, volvió a valorarse.

El término latino Asparagus proviene del griego aspharagos y significa brote joven o tierno. El epíteto triguero proviene de la facilidad de hallarlo en los campos de trigo y otros cereales; algo que cambió al sustituir el arado romano por el tractor. Su principal uso es el gastronómico, es valorado por su sabor silvestre ligeramente amargo. Se consume en tortilla, revuelto o como ingrediente de rellenos, pero también frito o a la plancha como acompañamiento de carnes, pescados o junto a más verduras. Además, presenta propiedades diuréticas, depurativas, hipotensoras y laxantes.