Eesta quizás sea la seta más conocida y la más recolectada desde la antigüedad. Es un excelente comestible que tiene un delicioso aroma afrutado.
Sin duda proviene de esta especie el dicho de “crecer como hongos”
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA:
– Sombrero: Como casi todos los Agaricus, evolucionan desde la forma globosa de su juventud a la convexo extendida en su madurez. Su tamaño varía entre los 3 y los 12 cm de diámetro. Tiene una cutícula gruesa, separable, de color blanco, en la que aparecen escamas más o menos apreciables según el ejemplar, de un color gris cremoso. El margen es muy excedente, que se extiende más allá de la carne del sombrero. Al corte, es estrecho, fino y evoluciona a incurvado.
– Láminas: Libres, apretadas de un color blanco rosáceo que cambia a marrón oscuro y más tarde a negro por causa de la aparición de las esporas.
– Pie: Cilíndrico, espeso, tenaz, ligeramente más delgado en la base -fusiforme-. Es de color blanco. Mide hasta 7 cm. de longitud y de 1 a 2 cm. diámetro. Tiene un anillo simple, membranoso, fino, estrecho, al principio persistente, más tarde fugaz, pero dejando siempre restos. Se sitúa en la parte superior del pie.
– Carne: Consistente, blanca que al corte adopta un suave color rosáceo, en especial en la unión del pie y sombrero. Sabor y olor muy agradables.
ECOLOGÍA:
– Aparecen de forma abundante desde el principios de primavera hasta finales del otoño y en todo tipo de praderas, en especial el las de pasto para animales. También es común en jardines y céspedes abonados.
COMESTIBILIDAD:
– Muy buena, más sabroso que el Champiñon cultivado –Agaricus bisporus (J.E. Lange) Imbach-, lo que no lo hace necesariamente mejor en la cocina. Posiblemente sea la seta silvestre más conocida y cocinada.
– Como en todos los Agaricus es conveniente no recolectar los ejemplares maduros con las láminas negras. En último caso, se deben de quitar estas, antes de cocinarlas, no solo por su escasa y desagradable calidad gastronómica, también para evitar posibles problemas digestivos para estómagos delicados.
PRECAUCIONES:
– Como pasa con todos los Agaricus comestibles hay que tener mucho cuidado con las amanitas blancas, la Amanita verna (Bull.) Lam., la Amanita virosa Secr. o la Amanita phalloides var. alba Costantin & L.M. Dufour, con un mismo hábitat pero que tienen volva y láminas blancas.
– Con otros Agaricus como el Agaricus arvensis Jacob Schaeffer:Secretan, más grande y liso, con anillo persistente, doble, carne que amarillea y con olor anisado.
– Más peligroso es confundirse con ejemplares de Agaricus xanthodermus Genevier, tóxico, con olor y sabor desagradables, forma trapezoidal del sombrero y cambio de color de blanco a amarillo al dañarse, en especial en la base del pie.
COMENTARIOS:
– Posiblemente sea la seta más conocida y buscada por los aficionados. No solo es fácil de reconocer -con las precauciones ya descritas-, sino que, además, es abundante y de un sabor exquisito.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.