Arromaza-romaza silvestre (Rumex pulcher)

Cocidas sirven para hacer suculentos “ guisotes”, en especial el hecho con patata y bacalao. Se suele criar en zonas húmedas y sombrías. En nuestra localidad es fácil encontrarla entre pastos siempre que el año haya sido generoso en lluvias.

Recolección: invierno-primavera

DISFRUTA
PRODUCTOS SILVESTRES

Las hojas de la romaza común se pueden recoger para usar como forraje verde o seco para el ganado, asimismo, resultan un buen alimento para animales de corral. Antiguamente, en algunas zonas rurales de España se usaban los tallos secos para hacer escobas para barrer los corrales, las cuadras y las chimeneas.

 

Tóxica para perros

Se sabe que el follaje de la Rumex pulcher romaza común (nombre latino) es moderadamente tóxico para los perros cuando se consume, así que tenga cuidado si su perro está cerca de esta planta. Las hojas contienen toxinas llamadas oxalatos, que pueden causar daño a los órganos e insuficiencia cardíaca si se comen en grandes cantidades. Incluso en pequeñas cantidades, romaza común puede causar malestar estomacal.

 

Originaria de la región mediterránea.​ Extendida como maleza por todo el mundo en selva baja caducifolia, a veces bosque de pino-encino.
Es una hierba perenne, erguida, delgada, sin pelos. Alcanza un tamaño de 30 a 60 cm de alto. El tallo con ramificaciones extendidas. En el lugar donde nace cada hoja y rodeando al tallo y a veces la base del pecíolo, se encuentra la ócrea, que es un tubo membranoso, translúcido, que se rompe y destruye pronto. Las hojas son alternas, las basales son oblongas, a veces angostándose cerca de la base (como la forma de un violín), de hasta 12 cm de largo, con la base generalmente acorazonada y el margen algo ondulado, sobre largos pecíolos, las hojas superiores más chicas y con la base redondeada. Las flores se disponen en grupitos compactos, algo alejados unos de otros, a lo largo de racimos que en conjunto forman una panícula grande en la que se presentan unas pocas hojas reducidas. También se presentan estos grupitos de flores en las axilas de las hojas superiores. Las flores son verdosas o rojizas, muy pequeñas. El fruto es seco (un aquenio) y de una sola semilla, con 3 costillas, liso, envuelto por 3 hojillas (son los 3 tépalos internos de las flores que se han modificado), triangular, a veces largamente triangular, reticulado, con largos dientes en el margen y con un tejido grueso, prominente, blanquecino, muy evidente; en conjunto da la apariencia de un fruto alado.