FIESTAS QUE YA NO CELEBRAMOS

Villamesías era un pueblo muy festivo, en la actualidad ya no se celebran algunas fiestas.

EVENTOS
FIESTAS TRADICIONALES

Villamesías era un pueblo muy festivo, en la actualidad ya no se celebra el día del Cristo, que tenía lugar el 14 de septiembre. Tampoco se celebran el día 2 de febrero las candelas, la tradición oral nos informa que salía en procesión la Virgen con una vela encendida y todas las personas que acudían a verla también portaban una vela encendida en sus manos, si la vela que lleva la Virgen entra apagada es posible que sea un mal año, si por el contrario entra encendida, el año será prospero para todos. Era el Ayuntamiento el que se encargaba de la compra de velas para todos los que participaban en la procesión, ahora es el sacerdote el que se encarga de ello. Tampoco se celebran los actos religiosos en honor a la Virgen del Rosario el primer domingo de octubre.

También damos a conocer los festejos que se organizaban el Martes de Carnaval, comenzaban con la fiesta de “los tiznotes”; que consistía en que los jóvenes de la localidad, preparaban una corcha con un palo y salían a pintar a todas las mujeres y niñas solteras. Esta actividad duraba hasta las 12:00 de la mañana, después no se podía pintar a nadie. Durante algunos años las Asociaciones se han encargado de hacer migas para todo el pueblo, con su chorizo y su panceta. Por la tarde se realizaba “La Boda de los Muñecos”, esta tradición viene de siglos, estuvo prohibida durante algunos años, se preparaban dos muñecos: Señor y Señora; el nombre cambiaba según las personas que durante el año destacaban, tanto a nivel nacional como internacional. Los muñecos son vestidos de jaramachos y se celebra una boda típica extremeña con sacerdote, monaguillos, padres, invitados, etc.

Una vez terminada la ceremonia se lpreparaba el Baile de la Daga o Baile de la Manzana,que consiste en repartir dulces y sangría para todos los participantes, continuando con las chirigotas y premios a los mejores disfraces. Cuando llegaba la noche, los novios (muñecos) eran quemados en la hoguera (van llenos de petardos), en el medio de la plaza. Una vez que el fuego está bajo, los participantes saltaban para despedir a los novios hasta el próximo año.